martes, 4 de noviembre de 2008

AES HACE VALER SU DERECHO EN LOS TRIBUNALES OTRA VEZ.-

Estamos en disposición de adelantar, que Alternativa Española - AES en el dia de hoy ha vuelto POR TERCERA VEZ ESTE AÑO a GANAR en los tribunales a la Delegación del Gobierno en Madrid. Y se concentrara el proximo viernes como estaba previsto en un principio en la calle Genova, frente a la Audiencia Nacional.
ESPAÑA LO QUE NOS UNE, ZAPATERO Y GARZON LO QUE NOS SEPARA.
Día 07 de Noviembre c/ Génova, frente a la Audiencia Nacional contra la garzonada.-

Aquí van los motivos de la manifestación.
Mi abuelo materno estuvo en la Puerta del Sol el 14 de abril de 1.931. Feliz de que se proclamara la República. Descendiente del Conde del Valle de Suchill, su sentimiento y corazón se encontraba con la esperanza de un nuevo régimen. Llegó la guerra y se posicionó en el bando republicano. Luchó en la batalla de Teruel. Nunca quería hablar mucho de ello, pero si salía en alguna conversación siempre recordaba los más de veinte grados bajo cero que allí padeció. Físicamente era idéntico en su juventud al galán Glenn Ford. Conoció una joven alicantina a la que encandiló a sus dieciséis años y se casó con ella cuando tuvo dieciocho. El año que terminó la guerra civil nació mi madre entre aquellas palmeras del puerto y el aroma del jazmín en las noches de verano.Mi abuela materna siempre me contaba cada 19 de noviembre –año a año- que en la madrugada de esa noche al 20 mataron a José Antonio. Y que ella vivía al lado de la Cárcel de Alicante, en ese barrio de Benalua lindero con el de la Florida. Y cómo al oir los disparos que segaron la vida de aquél poeta que calcinó su juventud por los campos y las calles de España, muchos salieron a la calle, incrédulos, apenados: “¡Han matado a José Antonio!”. Y, aún en aquél clima, se persignaban por su alma.Fue un matrimonio feliz. De los de antes. Ella murió un 23 de febrero de 2005 –un poco antes que Juan Pablo II-. Él, un año después, en una noche fría e inhóspita de noviembre. Nunca me recuperé de su ausencia. Del vacío que dejaron en mi vida. Y todavía busco los pasos de mi abuela por las esquinas de Principe de Vergara con Costa Rica, Chile, Potosí, saliendo a mi paso, sonriendo y pidiéndome un beso.Ella fue joseantoniana de siempre. Tenía para sí que aquél hombre era “un hombre bueno”. Él, votó siempre al socialismo desde que regresó la democracia liberal. Su izquierdismo confeso no le impidió que, al conocer que su nieto a los 17 años (año 1981) se interesaba por la vida y los textos de Jose Antonio, se fuese en secreto muchas mañanas a la Hemeroteca Nacional a recopilar fotos, imágenes que iba metiendo en un sobre. Un día, en esos momentos que abuelo y nieto compartían en la mesa, le puso el sobre encima de la mesa y dijo: “Toma, creo que este sobre te puede interesar”. Yo lo abrí y volqué sobre la mesa. Ante mí cayeron media docena de fotografías de Jose Antonio niño, José Antonio adolescente, José Antonio político…Levanté la vista. Aquel viejo republicano me había dado una lección de amor y reconciliación nacional sin palabras. Recuerdo aquel momento como si acabara de ocurrir.Lo recuerdo y leo el Auto de Garzón. Y me pregunto: Juez Garzón, ¿a cuál de mis abuelos debo condenar?.- C.M-C.

No hay comentarios: