Aquí pasamos un interesante artículo aparecido hoy día 10 de noviembre de 2008 en el Diario Montañés sobre los resultados de la costera del bonito. Nuestros pescadores luchan contra el ciclo natural por el descenso de las capturas, los altos precios del gasóleo y las restricciones impuestas desde el gobierno vasco. Otro problema es la falta de mano de obra profesionalizada. Desde Alternativa Española pensamos que conviene cuidar este sector. ¡Compremos pescado del cantábrico, atlántico o mediterraneo!.
"Hace unas tres semanas que ya no se encuentra bonito fresco del Norte en los mostradores de las pescaderías. Este atún blanco se ha retirado a sus cuarteles de invierno, a las profundidades del Atlántico, y queda a resguardo de la flota pesquera del Cantábrico, ocupada ahora en hacer números y balance de la costera, a la que los pescadores no le dedican buenos adjetivos, precisamente.
De los datos provisionales se desprende que el bonito desembarcado esta costera ha sido de 1,7 millones de kilos, en el promedio de la década, con un valor medio de 3,08 euros el kilo. Lo vendido este año ha estado por debajo de las tres costeras anteriores, y aunque ha mejorado su cotización en primera venta (lonja), el alto precio del combustible se lleva las posibles ganancias.
«¿La costera? Mal, para qué nos vamos a engañar». Manuel Vinatea, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Santoña y presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, explica que la costera «se ha salvado un poco gracias a la mejora del precio que se pagó al final. Si no, ahora mismo estaríamos hablando muy distinto, lo tendríamos muy crudo».
El comportamiento de la costera fue irregular porque 'entró' buena de capturas, y como consecuencia hizo bajar rápido el precio, pero acabó con escasas pesquerías, lo que se tradujo, aunque muy al final, en altos precios. Como se apunta desde una cofradía, sólo de mediados de agosto a mediados de septiembre fue un buen mes de caja.
Con el mercado aguardando este pez tan preciado en la cocina las primeras subastas de bonito en las lonjas de Cantabria se pagaron entre 3,50 y 4,90 euros el kilo. En julio, el precio cayó (entre 1,80 y 2,60, según el tamaño de las piezas) y a mediados de agosto algunas partidas se llegaron a pagar hasta a 6 euros. De todos modos, el precio medio del bonito en esta costera ha sido de 3,08 euros, promediando todas las lonjas, pero si se evalúan sólo las tres que más pescado manejan (Santoña, Colindres y Santander), la media se situaría en 3,20 euros el kilo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario